Antes de empezar
Primera barrera: ¿Cuanto tiempo tengo que invertir en aprender lo básico para meditar?
Para animaros un poco… quiero contaros que cualquier cosa, en serio, a cualquier cosas que le dediquéis 20 horas con un poco de orden y cabeza y estructura ya seréis razonablemente buenos en ello. Ojo, 20 horas enfocados, aquí el peligro es la procrastinación, es decir ver vídeos por ver vídeos. Llega un momento en el que toca pasar a la acción y usar ese tiempo de forma lo más efectiva posible.
Los tiempos en los que vivimos, no son como los de antes, tenemos Internet que nos asiste en la búsqueda de conocimientos. Una búsqueda rápida, nos desvela el nombre de varios expertos y sus respectivos canales. Y ya solo queda pasar a la práctica.
Conseguir los materiales que puedas ir necesitando y echarle horas. Ojo, que una cosa es saber y otra cosa es ser experto. Para ser experto en un determinado campo son 10.000 horas.
Te dejo un vídeo (inglés subtitulo en español) con la fuente Josh Kaufman, ojo que ver ese vídeo ya no sería aprender a meditar.
¿Porqué 8 semanas?
Suponiendo que inviertes 30 minutos al día… son 3,5 horas a la semana semanas son 14 al mes. Así que en un mes con la práctica formal, algo de informal y teoría…
Sé que al inicio es complicado. No nos gusta sentirnos ni incompetentes, ni estúpidos. Y por eso el empiece es un punto delicado. Pero si te comprometes contigo mismo a practicar esas primeras 20 horas. Esa primera barrera habrá desaparecido.
¿Así que porqué 8 semanas?
Porqué un estudio un destacado estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard y el Hospital General de Massachusetts encontró que en tan sólo ocho semanas de meditación, ésta redujo la ansiedad y produjo un crecimiento en áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la empatía, la auto-consciencia y la regulación del estrés.
Más barreras
La siguiente barrera con la que te encuentras son las cosas que te impiden sentarte a practicar, Internet, televisión, canales online…. busca para ello un hueco en tu día a día. Agenda el espacio para meditar si lo ves necesario al principio.
En mi caso, yo prefiero meditar antes de empezar el día, porque no sé que va a pasar en el. Así que pongo por sistema el despertador 35 minutos antes de empezar el día.
Recordar la barrera más importante de introducir algo nuevo en vuestra vida es emocional.
Yo por mi experiencia y por las personas que meditan con este curso… te puedo decir, que hay personas que me dicen que se encuentran mejor a las dos semanas… pero claro, esto es la experiencia de cada persona.
Introducción
Lo más difícil de meditar
Lo más difícil de meditar es encontrar un espacio en tu día a día para meditar.
En serio, a pesar de que sabemos que es bueno para nosotros e incluso tenemos estudios científicos al respecto sobre el tema…. La verdad es que nos da pereza meditar. Ojo… igual que te da pereza cambiar cualquier tipo de hábito en tu vida. (Ese es el cerebro haciendo de las suyas 😉 )
Nos enfrentamos además con una serie de creencias limitadoras, ideas preconcebidas sobre lo que es o no meditar que hacen todavía si cabe más desagradable el enfrentarnos a ello.
Algo más adelante encuentras información sobre ambas cosas: los beneficios y los mitos.
¿Qué es meditar?
Meditar es un ejercicio mental, en el cual, enfocando la mente en nuestra respiración u otro objeto, buscamos llevar la mente a un estado de paz interior.
Buscamos, en otras palabras callar el runrun de la mente para pasar de lo urgente a lo importante, y por eso lo primero que vamos a hacer en las primeras semanas es acallar nuestra mente. Ojo, no vamos a callar la mente. Sino vamos a relacionarnos con ella de otra forma.
El runrun de la mente, proviene sobre todo del lado izquierdo del cerebro, está todo el día ( y la noche) trayendo pensamientos. Sobre el pasado, sobre el futuro, sobre cosas que igual ni siquiera tienen lugar.
Estos pensamientos no solo generan ansiedad y estress, sino que nos impiden escuchar, por decirlo de alguna manera a nuestra intuición. Por lo que lo primero que vamos a hacer en las primeras semanas en buscar acallar la mente.
Y está práctica de enfocarnos en lo importante no solo la hacemos sentados, quizá al principio si. Aunque poco a poco, vamos llevando la meditación a todas las áreas de nuestra vida.
Y según vamos meditando no solo nos vamos sintiendo que nuestro sistema inmunológico está mejor, y que cada vez nos afecta menos el estress, sino que además, empezamos a escuchar otra vocecita que proviene de nuestro interior. La intuición.
La intuición tiende a susurrarte al oído. A ayudarte en los momentos difíciles… sólo si eres capaz de escucharla por debajo del tumulto del cerebro.
En definitiva meditar es un proceso sencillo que requiere de constancia y poco más.
Mitos
El de «Meditar es difícil y dejar la mente en blanco.»
Es cierto, que no nos gusta sentirnos incompetente, pero también es cierto que se han creado muchas expectativas alrededor de la meditación, como la de dejar la mente en blanco.
Eso, quiero que sepas desde ya, es prácticamente imposible. La función de la mente es pensar, y pasan por nuestra mente tantos y tantos pensamientos a lo largo del día, nuestro runrun metal a veces es imparable. Lo que busca la meditación es que precisamente te relaciones con eses runrun mental de otro modo. Y puedo aseguraros, que la velocidad a la pasan los pensamientos or la cabeza baja. Y baja tanto que puedes oírlos y hacerlos conscientes.
El hecho de que simplemente, seas consciente de que te has descentrado de la respiración (la respiración es un foco cuando empezamos a meditar) ya es un avance.
Un avance increíble.
Tú, has pensado que en tu mente se ha colado un pensamiento mientras observabas la respiración.
De modo que según prácticas, poco a poco, y cada vez menos, te identificas con tus pensamientos y sentirás mayor paz.
No tengo tiempo para meditar.
Hay una frase que circula por las redes: si tienes tiempo, medita 10 minutos. Si no lo tienes medita una hora.
Sin embargo, quiero que te replantees una cosa. Uno de los beneficios de la meditación es la de conseguir enfocarte más y mejor en cada uno de los momentos de tu vida. Estar menos disperso. Y es por eso, por lo que meditar se ha convertido en un hábito para aquellas personas que quieren incrementar su eficacia y su productividad tanto en el trabajo como en su vida diaria.
Si realmente tienes tu agenda tan llena que no puedes liberar 20 minutos al día para meditar…..
Normalmente las personas enfocadas en la alta productividad tienen una hora reservada para si mismos que dividen en 3 partes: 20 min ejercicio, 20 meditar, 20 minutos aprender algo nuevo.
Postura de loto y costumbre religiosa.
La postura de loto no es necesaria. Puedes meditar sentado, e incluso recostarte en la silla. Siempre que no te quedes dormido por sistema mientras practicas. Es decir, es meditación no siesta… al principio algunas veces puedes quedarte dormido. El cuerpo esta acostumbrado a eso, a que cerrar los ojos sea una señal de dormir. Sin embargo, el chip cambia pronto. Y tampoco es necesario que te conviertas a una religión, para meditar.
En resumen, hay tantos maneras para meditar como personas. Encuentra el tuyo.
Beneficios
La meditación es una práctica para la mente, igual que vamos al gimnasio, para el cuerpo, podemos meditar para la mente. Igual que no es lo mismo hacer yoga, o pilates, así pasa con los maestros de meditación, cada uno hace el ejercicio para la mente de forma diferente. Encuentra la tuya.
Los beneficios de la meditación son bastantes y además muchos de ellos están probados y comprobados por diversos estudios científicos que los validan.
Realmente, si los categorizamos encontramos estudios científicos que validan mejoras a niveles físico y emocional
A nivel físico, no solo encuentras la mejora del sistema inmunológico, sino que además, esto se debe reducción de los niveles de depresión ansiedad y estress. Reduce la inflamación celular y el dolor.
Los cambios a nivel cerebral también son espectaculares, aumento la materia gris, y de su volumen, asi como del grosor cortical en la zona de la atención. Mejora la memoria, la atención y la capacidad creativa.
Por favor no me creas a mi, aquí te dejo varios links donde puedes encontrar diferentes estudios científicos sobre la meditación:
- Biblioteca Nacional de Medicina de USA
- Revista de Medicina Psicosomática
- Mary Ann Liebert, Inc.
- Science Direct
- Asociación Americana de Psicología
- Stanford education
- Springer
Jon Kabat-Zinn
Jon Kabat-Zinn es profesor emérito de medicina, doctorado (Ph.D) en biología molecular en 1971 del MIT y Premio Nobel en medicina. Y por si eso fuera poco el creador del programa de Reducción de Estrés basado en el Mindfulness.
Me gusta escucharlo. Una de las primeras cosas que dice es que todo es atención plena. Que pasar del hacer al ser es una de las cosas más difíciles.
Para finalizar esta semana, os dejo una conferencia suya en la Universidad Complutense: «Mindfulness para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad»
Ejercicios meditación 1 semana
Ejercicio 1
Sentad@, con los ojos cerrados.
Pon tu atención en tu respiración. Si se te va la atención, tan pronto como te des cuenta vuelve a centrarte.
Ejercicio 2
Escaneo corporal.
Te lo explico en dos videos:
¿Qué es? y un escaneo corporal de 30 min
¿Te ha gustado?
Puedes continuar con la meditación informal
Deja una respuesta