Vamos al grano.
Busca unos minutos para ti, en los que puedas reflexionar a tu gusto.
Ponte cómodo.
Coge un lápiz y un papel. Y empieza a escribir. Escribe tus propósitos. Escríbelos todos. Aquellos que sabes que probablemente vas a hacer. Aquellos que realizarías con un poco de esfuerzo y tus sueños locos. Solo escribe.
Fija tu objetivo. Reflexionando con tiempo, lápiz y papel.
Pero yo, voy a aprovechar para hacer una serie de consideraciones sobre los objetivos.
La pirámide de Maslow, los objetivos y los videojuegos
Primero y antes que nada, un poquito de léxico.
- ¿Qué es un objetivo? Punto que se pretende alcanzar. Aquello que se basa en los hechos y la lógica. Análisis objetivo de la realidad; opiniones objetivas; actitud objetiva; valorar algo de forma objetiva
- ¿Qué es una meta? Lugar o punto en el que termina una carrera.
- ¿Qué es una misión? Facultad que se le da a alguien para desarrollar un cometido.
La pirámide de Maslow.
Supongo que has oído hablar de ella. En su tesis, Maslow, hablaba de distintos tipos de necesidades del ser humano y las agrupa en distintas áreas, con la base de que cuando tienes un área cubierta piensas en las de arriba. Por ello, podrías hacer un análisis objetivo de esa realidad: ¿como es? ¿estoy satisfecho con eso? ¿puedo, quiero cambiarlo? ¿que puedo hacer para mejorar? y con estas serie de preguntas unimos los objetivos y las metas.
- Necesidades fisiológicas: alimento, vestido y salud.
- Necesidades de seguridad: sueño, trabajo estable, pensiones
- Necesidad de pertencia. O lo que es lo mismo familia, amigos, pareja,
- Necesidad de estima. Reconocimiento de la sociedad.
- Necesidad de autorealización.
Esto análisis sirve para buscar metas a corto plazo, para saber donde estás en estos momentos, es un principio. Yo lo use he usado sobre todo en la parte de salud.
A nivel de salud, he incrementado mi fuerza, mi forma, y mi flexibilidad. El objetivo que me he puesto es mucho más subjetivo que perder unos kilos, pero es el que a mí me funciona.
Mi objetivo empezó siendo hacer cosas con mi hijo. Así que el año pasado nos fuimos a un parque de aventuras en los pinos. Cuando estábamos en uno de ellos, por un momento en mi cabeza paso la frase “pero, ¿qué haces aquí arriba?” Señal inequívoca de que estoy forzando mi zona de confort. Así que para el año que viene me he propuesto hacer el siguiente nivel. Uno más difícil. Este enfoque sí me motiva. Y el peso empezó a bajar cuando vi que el exceso de peso, era un lastre, literal, para ese objetivo. .
La parte motivacional, tiene mucha importancia en el planteamiento de los objetivos.
Si no esta planteada correctamente, el poco tiempo libre de que dispones lo pasaras viendo la televisión o quizás con un videojuego,
Si, si. ¿ Sabes que los videojuegos de hoy en día tienen en cuenta la pirámide de Maslow y te dan los tres últimos escalones.? Quizá por eso sean tan adictivos, te dan lo que necesitas, sin tú saberlo.
- La necesidad de afiliación o el nivel de relaciones se cubre con la posibilidad de jugar online. Conociendo gente nueva, y si es posible estableciendo vínculos con otros jugadores.
- La necesidad de reconocimiento se ve satisfecha con las tablas de puntuaciones, y clasificaciones. Tienes la posibilidad de hacerte un canal propio con seguidores que le den al gusta.
- Y por último encontraríamos la autorealización en la superación de los niveles de dificultad o el % de juego completado.
Ojo, que no todos reaccionamos igual, y no todos los juegos cubren las tres necesidades.
Cinco preguntas e infinitos objetivos ejemplo
Pero a veces, el enfoque de la pirámide no sirve de mucho. Así que. tienes una lista de otra serie de preguntas que te pueden ayudar a reflexionar.
- En recursos humanos suelen preguntar donde te ves dentro de un año, tres y/o cinco.
- Si te tocara la lotería y lo tuvieras todo solucionado… ¿que te gustaría hacer?
- ¿Qué harías gratis?. Sin cobrar.
- ¿Que te hace feliz? Mira en tu día a día.
- ¿Qué te gustaría que dijeran de ti en tu funeral?
- Reducir la deuda con el banco, es un objetivo ejemplo. Investiga que puedes hacer para reducir esa deuda. ¿Has pensado en el minimalismo? ¿en vender lo que no uses? ¿en reducir lo que compras? ¿Hacer las cuentas de casa de otra forma?
- ¿Que te apetecería aprender este año? ¿guitarra, batería, cocina japonesa? Busca un profesor, aunque sea online.
- Más objetivos ejemplo: Inspirate en tu buscador favorito algo como 10 cosas que hacer antes de morir. Plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo eras las típicas cosas que te decían antes. Hasta el infinito.
Cuando eres pequeño te preguntan ¿que quieres ser de mayor? ¿Lo recuerdas? Esa es mi pregunta favorita, para invitarte a reflexionar. ¿que quieres ser de mayor? . Es una pregunta que incita a los sueños. A los grandes objetivos. A aquello que realmente te moverá. No importa si lo ves imposible. No importa si no ves el como. Solo importa que sea un objetivo que te conecte. El como llegará si decides seguir tu sueño.
¿Sigues sin objetivo? Entonces, por ahora tu objetivo es tener objetivo
Cualquiera de las preguntas es válida. Cualquier pregunta que te haga reflexionar sobre tu vida. Cualquier pregunta que te induzca a moverte, a ir hacia un sitio ¿porqué? Y esta quizá, sea la pregunta importante. Porque si no tienes donde ir, tu energía se estanca y todos sabemos que pasa con el agua estancada. Intenta enfocarte en algo, y cuando ya tengas esa parte enfocada busca otra.
Esto como todo es cuestión de práctica y de revisar los objetivos. Esa, es también otra clave. No esperes a fin de año para revisar tu objetivo. Si lo abandonas en dos semanas, mira porqué lo abandonas, en que has usado tu tiempo en vez de enfocarte en el objetivo. Y replantea el objetivo. Los objetivos no son inmutables, son un reflejo en concreto de un momento determinado, y están sujetos a prioridades.
Tú objetivo es crear tú realidad.
Me oíste hablar en ¿la virtud de la obediencia? de los objetivos externos. Quizá no te has dado cuenta, pero durante toda tu vida te has gobernado por unos objetivos externos. Primero fueron los de tus padres y el colegio, y luego los de la sociedad. Estudia. Ve a la universidad. Se una persona de provecho. Cómprate una casa. Cásate. Ten hijos.
La pirámide de Maslow, de la que hablábamos antes, responde a eso. Y si no pasa nada y todo sigue igual, mucha gente ni siquiera se plantea auto-realizarse, muchos se quedan en el en el reconocimiento.
Y llega la época de la jubilación y te quedas sentado frente a la tele, abriendo correos, o haciendo viajes con el inserso. El sistema no tiene un objetivo para tí, y tú, tampoco
¿Quieres saber tu objetivo? Como todo es muy sencillo.
Tu objetivo es crear tu realidad, y si no consigues definirla, entonces definirla se convierte en tu objetivo.
Al principio lo que salen son cosas sencillas, más bien del tipo de cosas que tienes pendientes (tener un jardín bonito), pero poco poco los objetivos empiezan a ser más “ambiciosos” (disfrutar más con mi hijo, viajar) …. Pero el hecho de pensar en escribir tu objetivo, y pensar en él, una y otra vez, hará que te puedas conectar contigo mismo.
Yo he pasado por esto. Empecé pensando en hacer de mi jardín un paraíso. Y ahora mi jardín es mi paraíso, sin terminar. He pasado buenos ratos trabajando en el jardín … pero ahora tengo otra cosa en la cabeza.
Suelo revisar mis objetivos al menos una vez al mes, me siento, con velas aveces. Mis hijo dormido. Y mis gatos acurrucados. Papel y lápiz. Y empiezo a escribir. Sueños. Cosas que me gustarían. Algunos son cosas de mí día a día. Otros son locuras. Algunos sueños evolucionan. Otros los dejo de lado… porque los objetivos reflejan un momento determinado, y según pasa tu día a día, tu cambias, por lo cual tus objetivos también. Y lo que era importante un día determinado, puede no serlo dos días después. Por eso, lo importante es revisarlo.
Por último contarte que mi sueño loco es conocer países viviendo en ellos. Todavía no se como lo voy a hacer…. pero eso es lo que pienso
¿Cuál es el tuyo? Escribe tu sueño loco en un comentario, y así creamos nuestra propia lista inspiradora. Gracias
Deja una respuesta